
Aberastury, F (2005). Escritos. Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Madrid: Mandala.
Augé, M. (1993). Los no lugares: espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Arteaga, M., Viciana, V. y Conde, J. (1999). Desarrollo de la expresividad corporal. Barcelona: Inde.
Ayrolles, A., Brun, F., Chen, P., Djalovski, A., Beauxis, Y., Delorme, R., Bourgeron, T., Dikker, S. and Dumas, G., (2021). HyPyP: una canalización Python de Hyperscanning para el análisis de conectividad entre cerebros. Neurociencia cognitiva y afectiva social, 16(1-2), 72–83.
Bauman, Z. (2013). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Brown, S. (2022). El baile en grupo como origen evolutivo de la sincronización rítmica en humanos. Nuevas ideas en psicología 64 (4): 100902.
Brown, S. (2022). La unificación de las artes: un marco para comprender qué comparten las artes y por qué. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Bruckner, P. (2002). La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Tusquets.
Castañer, M. (2002). Expresión corporal y danza. Barcelona: Inde.
Claxton, G. (2016). Inteligencia corporal. Por qué tu mente necesita el cuerpo mucho más de lo que piensa. Barcelona: Plataforma editorial.
Dikker, S., Michalareas, G., Oostrik, M., Kahraman, H., Serafimaki, A., Struiksma, ME, Poeppel, D. (2021). Neurociencia de crowdsourcing: sincronía de cerebro a cerebro durante la interacción cara a cara fuera del laboratorio. Neuroimagen, 117436.
Dolto, F. (1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Paidós.
Fux, M. y Bensignor, B. (2004). Qué es la danzaterapia – Preguntas que tienen respuesta. Buenos Aires: Lumen.
Gendlin, E. T. (2015). Focusing: Proceso y técnica del enfoque corporal. Bilbao: Ediciones Mensajero.
Kesselman, S. (2006). El pensamiento corporal: De la inteligencia emocional a la inteligencia sensorial. Buenos
Aires: Lumen Humanitas.
Maturana, H (1996). “Neurociencia y cognición: biología de lo psíquico”, en: La realidad: ¿Objetiva o construida? Barcelona: Anthropos.
Ostuni, R. (2000). Viaje al corazón del tango, Buenos Aires: Lumière.
Ruano, K. (2004). La influencia de la expresión corporal sobre las emociones: un estudio experimental. Tesis doctoral. Madrid: UP.
Schinca, M. (2010, 4ª edición). Expresión Corporal. Técnica y expresión del movimiento. Madrid: Wolters Kluwer.
Trossero, F. (2010) Tango Terapia: Fundamentos, metodología, teoría y práctica. Una propuesta para el encuentro con uno mismo y con el otro. Buenos Aires: Continente.

Puede participar en nuestras propuestas o presentar su actividad:
Conciertos, exposiciones, conferencias, celebraciones, baile social…, disponemos de un espacio grande y acogedor Vamos a disfrutar compartiendo momentos.