HpA

El proyecto Habilidades para el Aprendizaje (HpA) busca mejorar las competencias que inciden en la adquisición del conocimiento y facilitan el mejor desarrollo a lo largo de nuestra vida.

Incluye recursos y estrategias que han de estar activos, tanto en estos procesos cómo en el rendimiento, fase en que se desarrollan las enseñanzas adquiridas.

INICIA dispone de la experiencia individual y grupal, para ofrecer este innovador proyecto en un espacio específico que lanza puentes entre estudiar y conocer, puntos de encuentro entre lo estrictamente académico y los ámbitos emocionales, tan estrechamente vinculados entre sí.

Incorpora una ética de trabajo que ha de explorar la rutina posible y necesaria en lo personal, familiar, académico y social, para ofrecer el mejor asesoramiento individualizado.

Además de atender las habilidades académicas más habituales: como la organización a corto y medio plazo, la dedicación y optimización del tiempo, el espacio de trabajo, identificación de recursos cognitivos, emocionales y sociales. Nos internaremos en la capacidad de trabajo y entrega, junto a las posibles interferencias, sesgos, errores o disonancias cognitivas; disfunciones al enfrentar la frustración, la tendencia a procrastinar, analizaremos las herramientas para gestionar bloqueos…, haciendo coherentes los rendimientos al esfuerzo que se realiza.

 

 

Serán capaces de reconocer distractores y dilatadores; cualquier situación material o emocional que aparece de manera habitual y evade de la tarea; pero también descubrirán aquellas competencias que están activas o deben activarse en el proceso de aprender. Mejorarán la autoestima, autonomía, autocontrol, confianza, atención, su relación con el entorno, o cualquier proceso que avive o recupere la pasión por aprender.

Conocerán quiénes son realmente, lo que implica incidir en la brecha entre quién se es y quién se aspira a llegar a ser; recorriendo con disciplina y metodología, el camino para alcanzar ese fin, tan íntimamente relacionado con la metacognición y metaconciencia.

Aprenderán a dosificar y encapsular el conocimiento en formatos adecuados, a través de una parrilla de actuaciones que mejoren la eficacia y la eficiencia; integrando estrategias que impulsan espontáneamente a través de la motivación; lo que ayudará a enfrentar actividades de aprendizaje a lo largo de toda su vida, adquiriendo consciencia del proceso del que se es protagonista.

Es obligado alcanzar un compromiso individual que planifique los objetivos, necesidades e intereses que se irán revisando habitualmente, para regular y mantener un enfoque dinámico, flexible y crítico.

La oferta implica 240 minutos cada mes desde septiembre a junio según calendario individual que se elaborará, y que implicará compartir impresiones, vivencias, experiencias… y desarrollar a la vez, habilidades sociales y comunicativas de referencia.

Parte de ese horario se utilizará en la interacción con la familia o con el centro educativo.

Pida más información o pruebe este recurso que se inicia aplicando una prueba en que se analiza la posible brecha entre la autopercepción como estudiante y las técnicas de estudio de que se dispone.