TERAPIAS

Cualquier persona atraviesa por diversas dificultades en distintos momentos de la vida, tenemos mucha experiencia en gestionar esos obstáculos por los que transitamos, y pueden afectar a la salud.
Estas situaciones pueden deberse a contrariedades, discrepancias o decepciones, o reflejar el simple curso natural, que nos llega a desestabilizar en ámbitos significativos de nuestra vida: lo personal, lo familiar, lo social, o lo académico laboral. En muchas ocasiones afectan simultáneamente a varios de estos aspectos.
No sólo una gran pérdida nos vuelve vulnerables, en ocasiones se producen cambios que pueden no parecer trascendentes, pero llegan a invadir nuestra emotividad, pudiendo inhabilitar recursos de afrontamiento que hemos tenido disponibles hasta ese momento.
El equipo de profesionales de INICIA puede ayudar a recuperar las habilidades o instalar destrezas con las que no se había contado con anterioridad.
Enfrentar los miedos, las preocupaciones que nos envuelven, superan e inhabilitan, generando en ocasiones, mayor dificultad que los propios problemas: escapar de la tristeza, afrontar los duelos, deshacernos de conductas repetitivas e ineficientes, que parecen aliviarnos, y sin embargo nos vuelven dependientes, son objetivos cotidianos para las expertas terapeutas que constituyen nuestro equipo.
Implementaremos técnicas para evitar trasladar lo individual a lo social, la auto imagen personal, a lo que consideramos es nuestra imagen social, y viceversa.
Ayudamos en estos y otros aspectos, a través de un plan eficiente de trabajo; para conseguir mejorar contigo, con los demás, en las relaciones que has establecido, o iniciarás en el futuro.
Queremos acompañarte en tu desarrollo personal, en esa la transición, desde la autoestima, la seguridad, la confianza, la toma de decisiones, la gestión de las emociones, la voluntad, el autocontrol, el compromiso y los imprescindibles cambios que de manera constante se producen, para lograr una adecuada regulación.
Ayudamos a establecer las bases de su satisfacción individual y social.
Cuente con el equipo de INICIA, le atenderemos con mucho gusto, atención y profesionalidad.
TERAPIA PSICOLÓGICA INFANTO JUVENIL
Muchas cosas se hacen problemáticas por una sola razón: el descontento con uno mismo. Anna Freud
La Terapia recomendada en este tipo de perfiles es aquella que trata a menores y adolescentes que manifiestan algún tipo de problemática emocional, mental, en el aprendizaje u otros relacionados con situaciones, fobias, obsesiones o adicciones. Dando inicio a posibles anomalías en su desarrollo o conducta, y concluyendo en un diagnóstico con el que se procederá a trabajar una serie de metas y potenciar el bienestar en los distintos ámbitos de su vida.
Poniendo la atención en las necesidades individuales de cada menor, adolescente y familia, con el fin de ayudarles a evolucionar de forma saludable, facilitando, proporcionando y fomentando herramientas que faciliten incorporar habilidades que permitan hacer frente a los retos de su futuro.
En el caso de los adolescentes, en la pubertad deben hacer frente a muchos y diferentes cambios, los cuales si no son tratados debidamente pueden originar problemas futuros como estrés, ansiedad, depresión, incertidumbre y baja autoestima…; es necesario trabajar de forma conjunta para reconocer, admitir y aceptar estos cambios y para ello es necesario comprender y entender sus pensamientos, emociones, ideas, conductas, … adquiriendo con ello la consciencia, para poder mantener el autocontrol y la responsabilidad de sus acciones y decisiones.
En el desarrollo de la Terapia, se hablan de situaciones, pensamientos y emociones complejas para determinados perfiles, por lo que puede pasar algún tiempo antes de ser capaces de solventar algunos problemas de forma independiente por lo que durante dicho proceso es indispensable la paciencia, tolerancia y la perseverancia.
BENEFICIOS DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA INFANTO JUVENIL
Los efectos de la revolución industrial pueden quedar pequeños al lado de los de la revolución psicológica. Hans Eysenck
Sin olvidarnos de que cada perfil es diferente y necesario de tratamientos y tiempos diferentes pero que los beneficios son manifiestos:
– Mejora el rendimiento escolar,
– Disminución y merma de comportamientos y conductas conflictivas,
– Incrementa y potencia habilidades sociales,
– Mejora la salud psíquica y aminora las somatizaciones al disponer de un espacio de desahogo.
– Mejora o regula la autoestima,
– Ayuda a desterrar ideas irracionales.
– Fomento de autoconocimiento y autoestima y
– Promover y desarrollar buenas relaciones interpersonales.
TERAPIA INDIVIDUAL (PSICOTERAPIA)
Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas. Sigmund Freud
Es un tratamiento en que la relación entre el individuo y el psicólogo proporciona un entorno de confianza y apoyo para alcanzar y lograr el desarrollo personal tomando contacto con uno mismo con la finalidad de progresar y dominar las dudas, inseguridades o bloqueos dando la posibilidad de que la persona vaya haciéndose cada vez más consciente de sí, desarrollando y fomentando nuevas formas de resolución y habilidades.
La terapia es recomendable en los casos donde se requiera o necesite ayuda en cualquier tipo de problemática de naturaleza psíquica incluidos trastornos de ansiedad, depresión, trastornos obsesivos compulsivos, fobias, trastornos crónicos o trastornos por estrés postraumático, ajustándose a las necesidades de cada persona.
– Recomendado para trastornos de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobias, trastornos de personalidad…
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)
“Si avanzamos tropezando sin tener un claro sentido de hacia dónde nos dirigimos o qué hacemos, estamos condenados a lastimarnos a nosotros y a los demás”. Aaron T. Beck
La Terapia Cognitivo Conductual es una de las terapias psicológicas más reconocidas en la actualidad debido a sus resultados positivos en el ámbito de modificación de ideas, pensamientos y emociones poniendo su atención en los pensamientos irracionales y desadaptados y en sus consecuencias.
Dicha Terapia parte de las premisas sobre la forma en la que tendemos a percibir la información según nuestros propios esquemas mentales y nuestra forma de responder ante estos (comportamientos y actitudes).
– Recomendado para trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de pánico, trastornos de alimentación y trastornos obsesivo compulsivos (TOC), depresión, trastornos somatomorfos, TDAH y trastornos de la personalidad.
TERAPIA NARRATIVA
“Las personas dan sentido a sus vidas y relaciones relatando su experiencia, y que al interactuar con otro la representación de sus relatos modifican sus vidas y relaciones” Michael White y David Epson.
Esta Terapia se basa en la descripción y narración en tercera persona de la historia de un individuo, lo que permite a la persona el entendimiento y la aprehensión de sus problemas y/o dificultades inquiriendo en nuevas estrategias para hacerlos frente.
La finalidad de dicha Terapia consiste en dar la oportunidad al individuo de que averiguar por sí mismo los momentos y/o experiencias en lo que no se siente invadido por los problemas poniendo la atención en los rasgos positivos y beneficiosos para sí mismo y con ello poder acceder a otras formas de actuación cuando se le presenten dificultades en su día a día.
– Recomendada para crisis de identidad, situaciones desencadenantes de estrés, angustia, ansiedad o depresión, problemas familiares, adicciones, trastornos emocionales, orientación escolar, orientación laboral.
TERAPIA DE JUEGO o LUDOTERAPIA
Se habla a menudo del juego como si se tratara de un descanso del aprendizaje serio. Pero para los niños el juego es parte fundamental del aprendizaje serio. Fred Rogers.
En este tipo de Terapias se trabajan las diferentes cuestiones con juegos con la intención de reconocer las emociones o situaciones y así ayudarles a desarrollar mecanismos de afrontamiento para que sean capaces de manifestar y reflejar lo que piensan de forma segura y sin miedos.
– Recomendado para la comunicación de vivencias, conflictos, necesidades, miedos, frustraciones, sentimientos, emociones…
JUEGOS DE ROLES
La persona más fuerte no es la que está haciendo la mayor parte del ruido, es la única que puede dirigir la conversación en silencio hacia la definición y resolución de los problemas. Aaron Beck.
Este tipo de Terapias son útiles para discutir sobre las diferentes situaciones y eventos de la vida diaria basándose en cómo podrían ser capaces de responder y/o actuar (comportamientos) en diferentes situaciones.
Recomendado para Terapias grupales, donde el objetivo es poner en práctica las habilidades sociales e interpersonales en una zona segura y de confianza, con secuencias verbales, solución de problemas, confrontación de situaciones…
Muy recomendable para trastornos de la personalidad y fobias.
TERAPIA DE CONDUCTA
La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones que le damos a esas situaciones. Albert Ellis.
Este tipo de conducta está asociada a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), salvo que con este tipo de Terapia ponemos la atención en los procesos psicológicos no verbales más relacionados con nuestras creencias y/o diferentes formas de pensar, comportarnos y hacer frente a determinadas experiencias.
– Recomendadas para enuresis y encopresis, TDAH y trastornos del sueño.
TERAPIA FAMILIAR
A través de otros nos convertimos en nosotros mismos. (Lev Vygotski)
La Terapia Familiar es un planteamiento terapéutico que estudia, examina y reflexiona sobre los sistemas familiares, entendiendo estos como la pareja, los tutores, el individuo y los hijos, además de otros círculos sociales próximos a estos, con la finalidad de entender el origen de los conflictos y sus problemáticas, desarrollando cambios en las dinámicas relacionales.
Dicha terapia constituye el entendimiento de la familia como una entidad con límites y partes relacionadas interdependientes entre sí, con el objetivo de interpretar y discernir el concepto en cada participante, teniendo en cuenta su forma de actuación, emociones y experiencias que se establecen.
Está enfocada al tratamiento del individuo como parte de un grupo, los roles que se dan en las dinámicas familiares, en la comprensión de las relaciones sociales y la manera de gestionar cierta diversidad de relaciones.
– Recomendada para desacuerdos o conflictos entre miembros de una familia, problemas de comunicación, de adicción, duelos y ciertos trastornos.
PSICOEDUCACIÓN
No necesito saberlo todo, tan sólo necesito saber dónde encontrar aquello que me hace falta cuando lo necesite. Albert Einstein
Este tipo de Terapia es útil para que de forma conjunta puedan llegar a ser capaces de adoptar un modo de vida que mejore significativamente el momento actual.
– Recomendado para hipocondría, trastornos de personalidad, trastornos psicóticos y depresión…
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)
“A menudo hay tanta vida en un momento de dolor, como en un momento de felicidad”. Steven Hayes.
Este tipo de Terapia está constituida bajo las premisas de la Aceptación, entendida esta como la capacidad de cada individuo de experimentar su propia consciencia, es decir, de vivir el aquí y el ahora, y lo que constituye de emociones, sensaciones, pensamientos, vivencias, recuerdos…, y el Compromiso siendo esto las acciones que realizamos de acuerdo a nuestros valores y principios y las habilidades necesarias para promulgar el cambio y aumentar con ello la flexibilidad psicológica, vinculando la oportunidad de relacionar nuestro propio pasado con nuestro presente, utilizando operaciones y actuaciones que pueden provocar nuestro malestar pero que a su vez están supeditados a uno mismo.
Por lo tanto, la base de este tipo de terapias se encuentra en el supuesto de que nuestro sufrimiento psicológico, está causado y fomentado por lo que se conoce como evitación experiencial, haciendo referencia a un amplio abanico de comportamientos voluntarios con la intencionalidad de evitar los pensamientos, emociones y sensaciones que experimentamos como negativos. Así la ACT plantea la aceptación de nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestra actualidad con lo que nos ofrece la congruencia con nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestro momento actual de esa manera podremos tomar la dirección de forma individual y honesta para con nosotros mismos y nuestras acciones.
– Recomendados para trastornos de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y desórdenes alimentarios.