TERAPIAS

LA TERAPIA PSICOLÓGICA

Eres aquello que haces, no aquello

que dices que harás. C.G. Jung

Cualquier persona atraviesa por diversas dificultades en distintos momentos de la vida, tenemos mucha experiencia en gestionar esos obstáculos por los que transitamos, y pueden afectar a la salud.

Estas situaciones pueden deberse a contrariedades, discrepancias o decepciones, o reflejar el simple curso natural, que nos llega a desestabilizar en ámbitos significativos de nuestra vida: lo personal, lo familiar, lo social, o lo académico laboral. En muchas ocasiones afectan simultáneamente a varios de estos aspectos.

No sólo una gran pérdida nos vuelve vulnerables, en ocasiones se producen cambios que pueden no parecer trascendentes, pero llegan a invadir nuestra emotividad, pudiendo inhabilitar recursos de afrontamiento que hemos tenido disponibles hasta ese momento.

El equipo de profesionales de INTERAC puede ayudar a recuperar las habilidades o instalar destrezas con las que no se había contado con anterioridad.

Enfrentar los miedos, las preocupaciones que nos envuelven, superan e inhabilitan, generando en ocasiones, mayor dificultad que los propios problemas: escapar de la tristeza, afrontar los duelos, deshacernos de conductas repetitivas e ineficientes, que parecen aliviarnos, y sin embargo nos vuelven dependientes, son objetivos cotidianos para las expertas terapeutas que constituyen nuestro equipo.

Implementaremos técnicas para evitar trasladar lo individual a lo social, la auto imagen personal, a lo que consideramos es nuestra imagen social, y viceversa.

Ayudamos en estos y otros aspectos, a través de un plan eficiente de trabajo; para conseguir mejorar contigo, con los demás, en las relaciones que has establecido, o iniciarás en el futuro.

Queremos acompañarte en tu desarrollo personal, en esa la transición, desde la propia autoestima, la seguridad, la confianza, la toma de decisiones, la gestión de las emociones, la voluntad, el autocontrol, el compromiso y los imprescindibles cambios que de manera constante se producen, para lograr una adecuada regulación.

Ayudamos a establecer las bases de su satisfacción individual y social.

Cuenta con el equipo terapéutico de INTERAC, le atenderemos con mucho gusto, atención y profesionalidad.

Puede solicitar cita en el formulario de contacto.

 

BENEFICIOS DE LA TERAPIA

Confiar en ti mismo no garantiza el éxito,

pero no hacerlo garantiza el fracaso. Albert Bandura

  1. Aporta asesoramiento profesional.

Se trabaja con cada caso de manera personal para favorecer una atención propia, considerando al individuo, sus experiencias, situaciones, creencias y hábitos.

  1. Fomento de la buena salud psíquica

El individuo al contar con un espacio seguro, de confort y donde no se sentirá juzgado y libre para liberar sus cargas emocionales reduciendo así su nivel de malestar. Ayudándole a canalizar todos sus problemas que le generan inquietud de forma adecuada generándole con ello serenidad y confianza en sí mismo.

  1. Proporciona las herramientas y habilidades para poder cambiar creencias irracionales e desadaptativas.

Algunas de las ideas y/o pensamientos que se pueden generar a raíz de una experiencia negativa son contraproducentes para nuestra propia salud motivando su cambio. Pero para ello es necesario reconocerlas, descomponerlas y reformarlas.

  1. Concede la oportunidad de adquirir herramientas y habilidades para los diferentes desafíos a los que hacer frente

En el transcurso de las sesiones el individuo aprende a detectar y concretar los diferentes conflictos a los que se puede enfrentar y su resolución.

  1. Ofrece diversas perspectivas para la resolución de conflictos.

El psicólogo no resolverá los problemas, pero sí proporcionará la ayuda y las habilidades necesarias para ello con la finalidad del aprendizaje, la toma de control y la aceptación de las situaciones y experiencias.

  1. Permite la convivencia pacífica con quienes nos rodean y con nosotros mismos.
  2. Facilita el autoconocimiento.

Debido al contexto en el que se desarrollan las sesiones favorece un espacio el cual posibilita el autoconocimiento.

  1. Establecimiento de una zona de confort el cual favorece un diálogo desprendido, franco y seguro.

Un espacio donde el individuo es capaz de sentirse libre de expresar sus emociones y pensamientos sin sentirse juzgado ni malestar al hacerlo y, la seguridad de que se realiza en un ámbito de estricta confidencialidad.

  1. Favorece y refuerza la prevención de recaídas frente a las crisis emocionales.
  2. Provee de habilidades para las diferentes situaciones sociales en las que se puede encontrar un individuo mejorando su capacidad de control.

 

TERAPIAS PSICOLÓGICAS

 

TERAPIA INDIVIDUAL (PSICOTERAPIA)

El pensamiento no se expresa con palabras, sino que

se da cuenta de sí mismo a través de ellas. Lev Vigotsky

Es un tratamiento que pone su foco en la relación entre el individuo y el psicólogo, proporcionando un entorno de confianza y apoyo para alcanzar y lograr el desarrollo personal, tomando contacto con uno mismo con la finalidad de progresar y dominar las dudas, inseguridades y/o bloqueos dando la posibilidad de que la persona vaya haciéndose cada vez más consciente de sí mismo desarrollando y fomentando nuevas formas de resolución y habilidades.

La terapia es recomendable en los casos donde se requiera o necesite ayuda en cualquier tipo de problemática de naturaleza psíquica, incluidos trastornos de ansiedad, depresión, trastornos obsesivos compulsivos (TOC), fobias, trastornos crónicos o trastornos por estrés postraumático, fobias, trastornos de personalidad…, ajustándose a las necesidades de cada persona.

TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Todos somos extraños para nosotros mismos,

y si tenemos alguna sensación de quienes somos,

es sólo porque vivimos dentro de la mirada de los demás. Paul Auster

La Terapia Familiar Sistémica es un planteamiento terapéutico que estudia, examina y reflexiona sobre los sistemas familiares, entendiendo estos como la pareja, los tutores, el individuo y los hijos, además de otros círculos sociales próximos a estos, con la finalidad de entender el origen de los conflictos y sus problemáticas, desarrollando cambios en las dinámicas relacionales.

Dicha terapia constituye el entendimiento de la familia como una entidad con límites y partes relacionadas interdependientes entre sí, con el objetivo de interpretar y discernir el concepto en cada participante, teniendo en cuenta su forma de actuación, emociones y experiencias que se establecen.

Está enfocada al tratamiento del individuo como parte de un grupo, los roles que se dan en las dinámicas familiares, en la comprensión de las relaciones sociales y la manera de gestionar cierta diversidad de relaciones.

– Recomendada para desacuerdos o conflictos entre miembros de una familia, problemas de comunicación, de adicción, duelos y ciertos trastornos.

 

TERAPIA DE PAREJAS

Si una persona ama solo a una persona y es indiferente a todos los demás, su amor no es amor, sino un apego simbiótico o egoísmo ampliado. Erich Fromm

Este tipo de terapias son un tipo de consulta psicoterapéutica con el fin de observar, averiguar, distinguir, asistir y atender los antagonismos que se pueden originar y generar en el seno de una relación amorosa.

En consideración del tipo de problemáticas desarrolladas las sesiones se adaptan para dar con el mejor resultado para la pareja.

Además, dicho tipo de terapia, también tiene en cuenta, estimando y valorando los casos en los que se ha dado una ruptura por diferentes índoles acompañando, ayudando y asistiendo a dichas personas.

– Recomendada para dificultades en la sexualidad, disfunciones sexuales o desacuerdos en la frecuencia de las relaciones, monotonía y aburrimiento en la relación de pareja y falta de comunicación en la misma.

 

BIODANZA y BAILE TERAPIA

Generamos miedos cuando estamos sentados. Y los superamos con la acción. Dr. Henry Link

Se considera una técnica terapéutica que posibilita la oportunidad de encontrarse con uno mismo y con el otro, siendo una herramienta útil para tomar conciencia a través de la propia experiencia de forma dinámica, relacional y personal.

El beneficio de este tipo de terapia se obtiene gracias a la combinación en la corporalidad del movimiento y la escenificación de un rol que puede ser propio o no.

El baile representa las relaciones humanas y, en especial, de las relaciones de pareja, convirtiendo al individuo en un ser lúcido, en la relación que tiene con quienes le rodean.

Nos servimos del baile, constituido de reglas y normas estables y concretas que se da entre personas que se responsabilizan de roles diferenciados, encaminados al mismo objetivo. más abierta a conseguir un objetivo a través de diferentes posibilidades.

Al depender de una experiencia reactiva, en ocasiones disociativa entre las personas, se fomenta, favorece y provoca una respuesta abierta lo que inspira el encuentro, la innovación y la evolución proactiva.

Recomendado para la depresión, desorganización, fobias sociales y dificultades en la comunicación y relaciones con los iguales.

Un caso aparte es el Tango, herramienta de cambio, del que hablamos en otro apartado conocidos los efectos neurológicos que genera.

 

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)

Hay dos grandes días en la vida de una persona, el día en que nacemos, y el día que descubrimos para qué. William Barclay

La Terapia Cognitivo Conductual, es una de las terapias psicológicas más reconocidas en la actualidad debido a sus resultados positivos en el ámbito de modificación de ideas, pensamientos y emociones poniendo su atención en los pensamientos irracionales y desadaptados y en sus consecuencias.

Parte de premisas, sobre la forma en la que tendemos a percibir la información según nuestros propios esquemas mentales y nuestra forma de responder ante estos (comportamientos y actitudes).

– Recomendado para trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de pánico, trastornos de alimentación y trastornos obsesivo compulsivos (TOC).

 

 

TERAPIA BASADA EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (TIE)

Sé amable, porque toda persona que conoces está librando una gran batalla. Platón

Este tipo de terapias están basadas en el desarrollo y crecimiento de las habilidades en el procesamiento de la información emocional, estando presente la habilidad de identificación, evocación, regulación y aprehensión de nuestras emociones y las de los demás, potenciando nuestras destrezas en el acceso a nuestra mente intrínseca (emociones, sensaciones corporales, pensamientos e impulsos) analizando y discurriendo sobre ellos y utilizándolos como herramienta para nuestro desarrollo y evolución personal.

Pudiendo ofrecerse de manera tanto individual como grupal.

– Recomendados para trastornos de depresión y emocionales especialmente sentimientos de inadaptación e incomprensión.

 

TERAPIA BREVE

La felicidad no ocurre por casualidad, sino por elección. Jim Rohn

Este tipo de terapia se centra en la brevedad del tratamiento poniendo el centro de atención en el momento actual de la persona sin la necesidad de que esta reconozca las causas subyacentes a la problemática tratada, considerando que cada persona manifiesta una realidad propia y que puede ser igualmente válida a cualquier otra.

Durante el desarrollo de las sesiones y las conversaciones mantenidas se obtiene un cambio de perspectiva en la persona, la cual entiende su problemática lo que le da la oportunidad de fomentar los cambios necesarios para llegar a una resolución.

– Recomendados para trastornos de alimentación, trastornos sexuales y depresión.

 

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)

A menudo hay tanta vida en un momento de dolor, como en un momento de felicidad. Steven Hayes

Este tipo de terapia está constituida bajo las premisas de la Aceptación, entendida esta como la capacidad de cada individuo de experimentar su propia consciencia, es decir, de vivir el aquí y el ahora, y lo que constituye de emociones, sensaciones, pensamientos, vivencias, recuerdos…, y el Compromiso siendo esto las acciones que realizamos de acuerdo a nuestros valores y principios y las habilidades necesarias para promulgar el cambio y aumentar con ello la flexibilidad psicológica, vinculando la oportunidad de relacionar nuestro propio pasado con nuestro presente, utilizando operaciones y actuaciones que pueden provocar nuestro malestar pero que a su vez están supeditados a uno mismo.

Por lo tanto, la base de este tipo de terapias se encuentra en el supuesto de que nuestro sufrimiento psicológico, está causado y fomentado por lo que se conoce como evitación experiencial, haciendo referencia a un amplio abanico de comportamientos voluntarios con la intencionalidad de evitar los pensamientos, emociones y sensaciones que experimentamos como negativos. Así la ACT plantea la aceptación de nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestra actualidad con lo que nos ofrece la congruencia con nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestro momento actual de esa manera podremos tomar la dirección de forma individual y honesta para con nosotros mismos y nuestras acciones.

– Recomendados para trastornos de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y desórdenes alimentarios.

 

TERAPIA RACIONAL- EMOTIVA- CONDUCTUAL (TREC)

Toda persona tiene capacidad para cambiarse a sí misma. Albert Ellis.

Dicha terapia TREC, pone su atención en la forma en que las personas experimentamos las situaciones de naturaleza negativa y las creencias que de ellas se generan, estas creencias tienden a desarrollar una serie de consecuencias emocionales, cognitivas y comportamentales indeseables y disfuncionales para el buen hacer de nuestro día a día.

Con esta terapia lo que se trata es de potenciar a las personas a enfrentarse a estas creencias y hacer frente a sus consecuencias de la mejor manera posible fomentando las respuestas adaptativas y racionales.

– Recomendada para trastornos de ansiedad, depresión y problemas emocionales, en especial, la culpa y la ira extrema.

 

TERAPIA GESTALT – HUMANISTA

No mires hacia atrás –no es allí a dónde vas. Emilio Valcárcel

En esta perspectiva psicológica se admite y favorece la relación terapéutica como principal herramienta para el cambio, basándose en que la comunicación entre ambos desde la honestidad, comprensión y aceptación. Desde aquí la persona experimentará un cambio es su percepción lo que constituirá el paso para su desarrollo y autoconocimiento, concentrándose en el hoy y trabajando con y desde las emociones que ha experimentado el individuo y su estado actual.

– Recomendado para trastornos de ansiedad, depresión, problemas emocionales, en especial, la autoestima, pérdida de control y dificultades sociales (relaciones).

 

TERAPIA PSICODINÁMICA

Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas. Sigmund Freud

Con dicha terapia, se propone a la persona obtener un insight sobre los motivos y conflictos que le han llevado a su estado actual, dicha terapia se basa en algunos de los constructos de naturaleza de la corriente freudiana, pero siendo las sesiones más breves y con un tratamiento psicológico menos severo.

Teniendo presente que su finalidad siempre es que el individuo desarrolle su autoconocimiento y realice un análisis profundo sobre su “yo”, poniendo su atención en la problemática actual.

– Recomendado para trastornos de ansiedad, somatización, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobias, trastornos de personalidad…

 

TERAPIA INTERPERSONAL–DINÁMICA (breve)

La curiosa paradoja es que cuando me acepto a mí mismo, puedo cambiar. Carl Rogers

Es un tipo de psicoterapia en la cual se examina que un gran número de síntomas psicológicos vienen a estar relacionados con interacciones ambivalentes, nocivas, perjudiciales y complicadas que desarrollaron un alto grado de ansiedad.

La finalidad de dicha terapia viene a ser la renovación y el restablecimiento de nuestras interacciones.

La característica que hace única este tipo de terapias es que los objetivos se deben alcanzar en un tiempo limitado, pudiendo realizarse de forma individual o grupal.

 – Recomendada para trastornos de depresión, ansiedad y/o trastornos de alimentación.

TERAPIA NARRATIVA

Las personas dan sentido a sus vidas y relaciones relatando su experiencia, y que al interactuar con otro la representación de sus relatos modifican sus vidas y relaciones. Michael White y David Epson.

Esta terapia se basa en la descripción y narración en tercera persona de la historia de un individuo, lo que permite a la persona el entendimiento y la aprehensión de sus problemas y/o dificultades inquiriendo en nuevas estrategias para hacerlos frente.

La finalidad de dicha terapia consiste en dar la oportunidad al individuo de que averiguar por sí mismo los momentos y/o experiencias en lo que no se siente invadido por los problemas poniendo la atención en los rasgos positivos y beneficiosos para sí mismo y con ello poder acceder a otras formas de actuación cuando se le presenten dificultades en su día a día.

Recomendada para crisis de identidad, situaciones desencadenantes de estrés, angustia, ansiedad o depresión, problemas familiares, adicciones, trastornos emocionales, orientación escolar, orientación laboral.

 

TERAPIA EMDR

Cambiar los recuerdos que forman la manera en que nos vemos a nosotros mismos, también cambia la forma en que vemos a los demás. Francine Shapiro

La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares conocida como EMDR es una técnica de psicoterapia efectiva con un gran trabajo científico y apoyo empírico.

Se ha demostrado útil en personas con experiencias vitales angustiosas vinculadas a problemas de salud mental.

Con este tipo de técnicas no sólo se trabaja con la memoria bloqueada relacionada con el evento traumático, también consigue suscitar cambios en los nexos entre dicho evento y las fases previas, en que se relacionen o compartan las mismas emociones, ideas…

La idea central de este tipo de terapia, es el Modelo de Procesamiento Adaptativo de Información (PAI), el cual está involucrado en los mecanismos del sistema nervioso para procesar, constituir, incorporar y completar la información que nos rodea y nos afecta de alguna manera tanto de forma positiva como de forma negativa.

La EMDR ha determinado métodos y ha obtenido resultados para llegar, y desbloquear los recuerdos causantes de daño y molestar, y proporcionar al sistema nervioso la oportunidad de integrarlos.

Recomendado para Trastornos de Estrés Postraumático, depresión, fobias, adicciones y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

 

HIPNOSIS

La hipnosis permite al sujeto funcionar adecuada y directamente a nivel inconsciente de conocimiento, sin la interferencia de la mente consciente. John Grinder.

En términos de la American Psychological Association (APA), la Hipnosis es “un incremento de la capacidad para responder a las sugestiones, aumentando con ello la focalización de la atención y minimizando la percepción de la información periférica” con ello quieren transmitir el estado de relajación profunda en el que te encuentras en un proceso de hipnosis, liberado tu lado inconsciente.

La definición del proceso se define de la siguiente manera: tú mente se mantiene activa a la par que se adapta a las orientaciones del hipnotizador mientras el cuerpo se encuentra en un estado de relajación. Es importante señalar, que en contra de lo que se piensa y de los estereotipos que se han generado a lo largo del tiempo en referencia a este tipo de técnicas, la persona nunca deja de tener el control, ni queda a merced del hipnotizador; la persona no realizará ningún tipo de acción que no quiera hacer, es decir, que la técnica de la hipnosis es una técnica de relajación y de sugestión, y de ninguna manera es una técnica de sumisión ni pérdida de conciencia, de ahí que el individuo durante el proceso sea más receptivo y flexible a cambiar determinadas conductas, ideas, creencias…

La técnica de hipnosis ha demostrado su valía y eficacia no sólo en el campo de la consulta psicológica, sino que también a raíz de estudios controlados en laboratorio con técnicas de neuroimagen.

Recomendado para trastornos de ansiedad, estrés, dolor crónico y agudo, ciertas adicciones como el tabaquismo, procesos de trauma, disociación, fobias y relajación.

 

JUEGOS DE ROLES

La persona más fuerte no es la que está haciendo la mayor parte del ruido, es la única que puede dirigir la conversación en silencio hacia la definición y resolución de los problemas. Aaron Beck.

Este tipo de terapias son útiles para discutir sobre las diferentes situaciones y eventos de la vida diaria basándose en cómo podrían ser capaces de responder y/o actuar (comportamientos) en diferentes situaciones.

Recomendado para terapias grupales, donde el objetivo es poner en práctica las habilidades sociales e interpersonales en una zona segura y de confianza, con secuencias verbales, solución de problemas, confrontación de situaciones…

Muy recomendable para trastornos de la personalidad y fobias.

 

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)

“A menudo hay tanta vida en un momento de dolor, como en un momento de felicidad”. Steven Hayes

Este tipo de terapia está constituida bajo las premisas de la Aceptación, entendida esta como la capacidad de cada individuo de experimentar su propia consciencia, es decir, de vivir el aquí y el ahora, y lo que constituye de emociones, sensaciones, pensamientos, vivencias, recuerdos…, y el Compromiso siendo esto las acciones que realizamos de acuerdo a nuestros valores y principios y las habilidades necesarias para promulgar el cambio y aumentar con ello la flexibilidad psicológica, vinculando la oportunidad de relacionar nuestro propio pasado con nuestro presente, utilizando operaciones y actuaciones que pueden provocar nuestro malestar pero que a su vez están supeditados a uno mismo.

Por lo tanto, la base de este tipo de terapias se encuentra en el supuesto de que nuestro sufrimiento psicológico, está causado y fomentado por lo que se conoce como evitación experiencial, haciendo referencia a un amplio abanico de comportamientos voluntarios con la intencionalidad de evitar los pensamientos, emociones y sensaciones que experimentamos como negativos. Así la ACT plantea la aceptación de nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestra actualidad con lo que nos ofrece la congruencia con nuestras reacciones naturales y la toma de conciencia con nuestro momento actual de esa manera podremos tomar la dirección de forma individual y honesta para con nosotros mismos y nuestras acciones.

– Recomendados para trastornos de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y desórdenes alimentarios.